

Semana #1 del 20-24 de abril
primer momento sincrónico
-
Saludo de bienvenida
-
Se toma lista
-
Se socializa con los estudiantes las reglas que deben tener durante el desarrollo de la clase
-
Se dialoga con los estudiantes acerca de la metodología que se implementara durante el proceso (en este momento el docente propicia la participación de los estudiantes para que ellos manifiesten las expectativas que tienen)
-
Se presenta un video llamado ¿capitalismo o socialismo? clic aquí para observar el video
-
se asigna actividad para el momento asincrónico
primer momento asincrónico
Taller
Después de observar el video ¿capitalismo o socialismo ? Responde las siguientes preguntas
-
Enumera cada una de las etapas de la sociedad que se mencionan en el video y anota una característica de cada una de ellas.
-
¿por qué el autor del video sostiene que la plusvalía es uno de los problemas principales del capitalismo?¿qué opinas acerca de esto?
-
la sociedad se ha organizado de diferentes formas a lo largo de la historia, en el video anterior nos muestra varios ejemplos de esto¿cuál de estas formas de de la sociedad te gustaría que se presentara en tu país ?¿por qué?
-
propón un sistema económico: Dale un nombre y anota sus principales características
Indicaciones para el envío del taller
Terminado el taller el estudiante debe tomar una foto de esta y enviarla al correo electrónico de la docente: sandramgarces91@gmail.com
Semana # 2 del 27 - 30 de abril
Exámenes acumulativos






Iniciamos segundo periodo

Momento Sincrónico
Se explica antecedentes y primera fase de la Revolución Francesa. Para esta actividad se utilizan diapositivas
Momento asincrónico
Actividad
1. ¿Qué relaciones hay entre las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa?
2. Imagina que estás encargado de una imprenta francesa del siglo XVIII y que eres partidario de las ideas revolucionarias, porque te parece injusto el trato al Tercer Estado y la distribución de los impuestos. Diseña un panfleto revolucionario.¿cuál sería su contenido? ¿Cuáles serían tus principales anuncios?
Indicaciones para el envío de la actividad
Terminado la actividad el estudiante debe tomar una foto de esta y enviarla al correo electrónico de la docente: sandramgarces91@gmail.com

Primer momento sincrónico
Se socializa la actividad asignada la clase anterior. Retomando la primera fase de la Revolución Francesa.
Se explica la segunda fase de la Revolución Francesa.
Primer momento asincrónico
Investiga
1. ¿Qué razones existieron para que surgiera el Régimen del Terror?
2. ¿Qué papel desempeñaron Maximilien Robespierre y Napoleón Bonaparte en la Revolución Francesa ?
Nota importante: Esta actividad no se debe enviar al correo de la docente, se socializara en el próximo encuentro.
Segundo momento sincrónico
Segundo momento asincrónico
Actividad
Elabora un mapa mental sobre la Revolución Francesa.
para realizar este mapa mental ten en cuenta:
-
Todo lo explicado acerca del tema durante estas dos semanas.
-
Puedes apoyarte en las diapositivas y actividades asignadas si necesitas recordar algo.
-
Tener en cuenta todas las indicaciones que se te han dado en clase acerca de la elaboración de los mapas mentales. A continuación te recuerdo algunas:
-
Inicia colocando el tema a tratar en el centro de la hoja.
-
Alrededor de este tema se anotan las ideas relacionadas.
-
Usa colores para diferenciar ideas principales de las secundarias
-
Acompaña cada idea con dibujos.
Te dejo este link que te puede ayudar a resolver dudas
IMPORTANTE
Terminada la actividad debes tomarle una foto a esta y enviarla al correo de la docente sandramgarces91@gmail.com
Recuerda enviarla en el tiempo estipulado.

Primer momento sincrónico
Se realiza retroalimentación de las actividades asignadas.
Se realiza juego de preguntas y respuestas acerca del tema la Revolución Francesa
Primer momento asincrónico
Actividad
1. Escucha el himno la Marsellesa
Clic aquí para escuchar y observar la letra del himno
2. Después de escuchar este himno realiza los siguientes puntos
-
¿Qué significado crees que tuvo este himno para los habitantes franceses del siglo XVIII?
-
Imagina que eres un militar francés del siglo XVIII que ama a su nación, que está apunto de ser invadida por el ejercito enemigo. Representa mediante un dibujo lo que te inspira este himno.
-
Terminada la actividad debes enviarla al correo de la docente
Segundo momento sincrónico
Se realiza explicación acerca de las migraciones
clic aquí para observar las diapositivas
se proyecta el siguiente video
Segundo momento asincrónico
Actividad
1. Elabora un esquema en el que expliques los efectos positivos y negativos que tiene la migración tanto para los países de origen como en los países receptores de inmigrantes.
2. ¿crees que las condiciones de vida en Colombia estimulan la emigración de sus habitantes? ¿por qué?
IMPORTANTE
No se debe enviar esta actividad, se socializará en el próximo encuentro.

Primer momento sincrónico
Durante este momento se inicia la explicación del nuevo tema participación política en Colombia
clic aquí para observar el video
Se realizan algunos interrogantes a los estudiantes, acerca del video.
se proyectan las siguientes diapositivas
Clic aquí para observar las diapositivas
Actividad
1. Leer las páginas número 57 y 58 del libro Enlínea y resaltar las ideas principales.
2. Resuelve las páginas número 59 y 60
No debes enviarla, se socializará en el próximo encuentro.
Primer momento asincrónico
Segundo momento sincrónico
Se socializa la actividad asignada la clase anterior.
Se realiza actividad de retroalimentación con los estudiantes
Segundo momento asincrónico
Realizan actividad intermedia.
Continuamos con el tema: Participación política en Colombia
Semana del 1- 5 de junio
Primer momento sincrónico
Se realiza explicación de la temática
Se les proyectan imágenes
Resuelven interrogantes
Primer momento asincrónico
Resuelven en el texto Enlínea el taller Organizaciones políticas y sociales.
En las páginas 61 y 63 resaltan los conceptos desconocidos y buscan su significado y resuelven las páginas 63 y 64.
Segundo momento sincrónico
Se realiza debate.
Segundo momento asincrónico
Lee las páginas 65 y 66 y resuelve las páginas 67 y 68.
Semana del 8 - 19 de junio
¡Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas !

Primer momento sincrónico
Se realiza lluvia de ideas.
Esta lluvia de ideas nos permite trabajar el respeto y reconocimiento de la diversidad y focalizar el tema en que, seamos como seamos y de donde seamos, tenemos en común muchas cosas, entre ellas: todas y todos tenemos unos derechos reconocidos que se llaman DERECHOS HUMANOS.
Se dirigen a la web y observan el siguiente video, que nos habla de la importancia de los derechos humanos.
https://www.youtube.com/watch?v=ljt94VpioHQ
Se socializa el video
La docente concluye.
Primer momento asincrónico
Durante este momento debes observar el siguiente video y anotar en tu cuaderno lo que más te llamó la atención.
Segundo momento sincrónico
La clase inicia con la proyección de las siguientes frases
“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar”
Angela Davis, activista política
“Somos mucho más fuertes cuando nos tendemos la mano y no cuando nos atacamos, cuando celebramos nuestra diversidad [...] y juntos derribamos los poderosos muros de la injusticia”
Cynthia McKinney, política y activista estadounidense.
Se realiza la intervención por parte de los estudiantes y la docente, después de esto los estudiantes se dirigen al siguiente link, donde deben leer el un pequeño artículo, para esto tienen un tiempo estipulado de 7 minutos.
Pasado este tiempo se socializa.
Segundo momento asincrónico
Durante este momento debes realizar las paginas número 67 y 68 del libro Enlínea.
Se socializarán en el próximo encuentro.
Semana del 30 de junio- 3 de julio
Exámenes acumulativos.
"El éxito es la suma de pequeños esfuerzos, repetidos día tras día"












Bienvenidos al tercer periodo

Primer momento sincrónico
Se realiza socialización del examen acumulativo.
Se proyecta el siguiente vídeo, aquí podrás observar cómo se formaron las trece colonias norteamericanas.
https://www.youtube.com/watch?v=9j2-ei7TN5I
Se realiza la socialización del vídeo.
Primer momento asincrónico
Investiga
¿Cuáles fueron los principales acontecimientos que desencadenaron la declaración de independencia de Estados Unidos? Enuméralos.
Segundo momento sincrónico
Se realiza socialización de la actividad asignada la clase anterior.
Se dirigen a la web y observan el siguiente vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=LBP4TtfV8GM
Al observar el vídeo deben resolver los siguientes interrogantes.
¿Cuál fue la causa de la Independencia?
¿Por qué se debilitó la relación entre las colonias inglesas y Gran Bretaña?
Se socializa en clase cada uno de estos interrogantes expuestos anteriormente.
Segundo momento asincrónico
Durante este momento resuelve el punto número 2 de la página 79 y la pagina número 80, del texto Enlínea.
Continuamos con el tema: Independencia de Estados Unidos.
Semana del 13- 17 de julio
La calidad nunca es un accidente, siempre es resultado de un esfuerzo de la inteligencia (John Ruskiin)
Primer momento sincrónico
Socialización de la actividad asignada la clase anterior.
Proyección de diapositivas de la independencia de EEUU, con estas diapositivas profundizaras lo estudiado acerca de la independencia de EEUU. Leelas con mucha atención.
Primer momento asincrónico
Investiga
1. ¿Quién fue George washigntong, Tomas Jeferson, y Benjamín franklin?
2. ¿Qué ocurrió en el Congreso de filadelfia?
Esta actividad será socializada en el próximo encuentro.
Anímate cada una de las actividades realizadas hasta el momento te permitirán una participación activa en el próximo encuentro sincrónico.
Segundo momento sincrónico
Se realiza actividad en línea guíada por la docente
Segundo momento asincrónico
Durante este momento observa los siguientes vídeos.
Semana del 21 - 24 de julio
“Dime y lo olvido
Enséñame y lo recuerdo
Involucrarme y lo aprendo”
Benjamín Franklin

Primer momento sincrónico
Los estudiantes en este momento se dirigen a la web
https://elordenmundial.com/mapas/expansion-estados-unidos/
En este enlace leerán acerca de la expansión de EEUU hacia el oeste, como poco a poco fue conquistando más territorios y los conflictos que esto fue generando, incluso entre los mismos habitantes del país.
Primer momento asincrónico
Investiga
¿Qué sucedió con los indígenas norteamericanos durante la expansión al oeste?
Elabora un escrito no mayor a cinco renglones donde expreses tu opinión acerca de lo sucedido.
Apóyate de las siguientes fuentes para realizar la actividad.
https://culturacolectiva.com/historia/estados-unidos-masacro-nativos-americanos
Segundo momento sincrónico
Con la ayuda de imágenes e interrogantes se realiza una actividad introductoria para socializar la actividad asignada la clase anterior.
Se realiza explicación acerca de la expansión de EEUU hacia el pacífico.
Segundo momento asincrónico
Según la información proporcionada, elabora una línea de tiempo sobre la expresión territorial de Estados Unidos en el siglo XIX.
Semana del 03 - 06 de Agosto
Iniciamos actividades intermedias
Importante


Primer momento sincrónico
Se realiza actividad de repaso, acerca de la temática estudiada.
Primer momento asincrónico
Durante este momento realiza la actividad intermedia.



Semana del 10 - 14 de Agosto

Ejercita tu mente ...
¿Cuál es el mensaje que nos deja?
Primer momento sincrónico
Se inicia la clase con una actividad de agilidad mental.
Una vez resuelta esta actividad, se realiza un recorderis con los estudiantes acerca de como las conquistas que se presentaron en el pasado en el continente americano determina en gran medida la cultura nuestra en la actualidad.
Se les presentan los siguientes mapas a los estudiantes para ubicarlos espacialmente, y de esta forma aclarar algunas diferencias que existen dentro del continente americano.
Primer momento asincrónico
Investiga.
¿En qué consistió el despotismo ilustrado?
¿Cuál es la relación que existe entre la ilustración y las revoluciones Hispanoamericanas?
Observa el vídeo acerca de la independencia de hispanoamérica.
Segundo momento sincrónico
Se inicia la clase socializando la actividad asignada la clase anterior, después de esto se les proyecta el siguiente vídeo que nos muestra de forma detallada el proceso de independencia de las colonias hispanoamericanas.
https://www.youtube.com/watch?v=mFaiXr8VQN4
observado el video se inicia la socialización con las siguientes preguntas.
¿Qué te llamó la atención del vídeo?
¿Qué hechos se mencionan en el vídeo que conozcas?
¿Cómo influyeron en las revoluciones hispanoamericana?
Segundo momento asincrónico
Durante este momento los estudiantes elaboran preguntas acerca del proceso de independencia Hispanoamericanas, teniendo en cuenta lo trabajado hasta el momento.
Estas preguntas serán utilizadas para realizar un juego de preguntas durante el próximo encuentro.
Es importante tener en cuenta las siguientes indicaciones:
-
Elaborar mínimo 4 preguntas
-
Tener cada una de estas preguntas en diapositivas separadas.
-
Es muy importante la ortografía (signos de puntuación-mayúsculas y minúsculas)
-
Prepárate para resolver las posibles preguntas que te puedan realizar
-
Apóyate de los vídeos trabajados u otros para que puedas argumentar mejor.
Continuamos con el tema: Revoluciones hispanoamericanas
Semana del 18 - 21 de agosto
Primer momento sincrónico
Durante este encuentro se realiza la actividad asignada el encuentro anterior Juego de preguntas Revolución Hispanoamericana.
La docente aclara las reglas del juego y se inicia.
Primer momento asincrónico
Se continua con la actividad del momento asincrónico
Semana del 7 - 11 de septiembre
Exámenes acumulativos.
Bienvenidos al cuarto periodo
Semana del 14 - 25 de septiembre

Primer momento sincrónico
Socialización de la nota del examen acumulativo y la nota final de la materia.
Se realiza actividad de introducción.
Primer momento asincrónico
Durante este momento se dirigen a la siguiente página. Aquí deberán leer acerca de la cultura europea en el siglo XIX
http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/eso/contemporanea/imperialismo_03_00.html
Una vez leído y analizado deben anotar que es lo que más les llamó la atención de la cultura europea en el siglo XIX, además deben escoger uno de los grandes acontecimientos señalados en la página e investigar acerca d este.
Esta actividad será socializada en el próximo encuentro.
Segundo momento sincrónico
Se realiza pausa activa.
Se continua con la socialización de la actividad asignada la clase pasada, para la socialización de esta actividad, se comparte pantalla ahí habrá un documento en Word donde se señalan esos acontecimientos en los que los estudiantes debieron profundizar, a medida que los estudiantes vayan participando, se anotaran las ideas principales, de cada uno de estos.
(Al finalizar este documento será compartido con los estudiantes para material de estudio)
Segundo momento asincrónico
Durante el momento asincrónico debes observar el siguiente vídeo acerca del Romanticismo.
https://www.youtube.com/watch?v=lYN8Y1IxXSY
Al finalizar el vídeo deben responder.
¿Por qué el Romanticismo influyó en los movimientos nacionalistas?
¿Qué cambios trajo consigo la llegada del romanticismo a la sociedad?